-
Escribir en otro idioma
El año pasado escribí una historia en inglés. Era un relato y se lo había prometido a los niños de una de mis clases, así que tuve que hacerlo. Lo bueno de prometer algo en voz alta es que tienes que cumplir. Fue un reto y, aunque a los niños les encantó, yo no quedé contenta con el resultado final. Dos opiniones tan diferentes sobre el mismo relato tienen sentido porque miramos diferentes aspectos del texto. Los niños lo disfrutaron porque algunos de ellos aparecían en la historia, porque transcurría en su colegio, porque su profe y yo también estábamos ahí. Es decir, les gustó porque se sentían identificados con…
-
Conócete para avanzar como escritor
No es la primera vez que escribo acerca de la concentración y la disciplina para escribir, pero es que sigue siendo mi obstáculo principal a la hora de ponerme a escribir, aunque he mejorado bastante. Tengo varios artículos empezados en papel y otros en mente. Siempre ha sido así. Una idea me asalta y comienzo a escribirla para no olvidarla, que ya sabemos que lo que no apuntamos rápido, se nos va, aunque nos empeñemos en creer que no. A veces, llego hasta el final de la idea dándole forma de párrafos y esas cosas, pero no siempre. Mientras tanto, sigo leyendo-viendo-escuchando artículos ajenos o tengo alguna conversación con colegas…
-
¡NO TE HE COPIADO!
Por una vez, y sin que sirva de precedente, he puesto el título en mayúsculas. Sí, es un grito, estoy gritando, quiero que el mensaje quede claro: NO TE HE COPIADO. Así te lo digo, con firmeza, con seguridad en mí misma. No te he copiado, ni a ti ni a nadie, lo creas o no. Una de las cosas que te enseña, o debería enseñar, cualquier curso de escritura es que ya está todo escrito. No me refiero sólo a la literatura, que también, sino a todo en general. Ya me ha pasado varias veces que he escrito algo y me he encontrado con que alguien lo había escrito…
-
Me dejo llevar
Ya está aquí otra vez. Como siempre, llega sin avisar. Ella viene cuando quiere y yo le hago caso cuando puedo. Es insistente, impaciente, menosprecia mis horarios. Aparece por sorpresa en cualquier momento porque, para ella, cualquier momento es bueno. Me enreda. Sabe que ahora estoy a su disposición, que no tengo excusa para escapar y que, además, no quiero escapar. La estoy esperando. Me gusta su presencia, sentir cómo recorre mi cuerpo desde mi cabeza hasta mis manos. Me relajo y me dejo llevar. Hoy es dulce, tranquila. Tengo tiempo para ella y se regodea entre mis dedos, con calma, guiándolos, disfrutándolos. Está aprovechando nuestro encuentro para sacar lo…
-
Cómo empezar una novelette
Este artículo está relacionado con El Anti-Relato. Mi sugerencia es que lo leas antes de continuar aquí, así tendrás tu propia opinión sin que la mía haya influido. ¿Te ha parecido un principio «enganchante», interesante, aburrido muy por debajo de mediocre? Si ya tienes tu crítica, puedes seguir leyendo este artículo. Bueno, y si no la tienes, también, claro. Voy a empezar por el principio, aunque no es obligatorio. Podría empezar in medias res, pero no sé si funciona con los artículos y no voy a experimentar ahora. Por cierto, en Google he encontrado in media res e in medias res. No sé cuál es el correcto. Lo de media…
-
Anti-Consejos vendo
Este artículo viene con manual de instrucciones, pero no hace falta que consultes a tu farmacéutico ni a tu cuñado. Ya te las explico yo. Lo primero que debes hacer es leer El Anti-Relato. Tal vez pienses “ya lo leeré después”, pero es que después ya no será lo mismo. Deberías leerlo ahora, antes de seguir con el artículo, porque así forjarás tu propia opinión y podrás dejar un comentario megahonesto. Si lo lees después de leer este artículo, estarás influenciado, contaminado, y ya no lo leerás con los mismos ojos porque te estarás fijando en las cosillas que comento, en lugar de leerlo de manera natural. Venga, segunda oportunidad.…
-
SER ESCRITOR Y EMPRENDEDOR
Ser emprendedor para ser escritor El día que decidimos tomarnos esto de la escritura de una manera más profesional, pensamos que todo lo que debemos hacer es terminar una novela, enviarla a editoriales y esperar a que nos lluevan las ofertas. No tenemos ni idea de en qué consiste trabajar como escritor porque hemos visto a “los grandes” en la tele, en sus despachos, escribiendo; hablan de cómo surgen sus ideas, de su rutina para escribir. Ninguno habla de tener otro trabajo -relacionados o no con la escritura- o de invertir su dinero en profesionales del sector o de mantener sus redes sociales activas. Y no hablan de eso porque…
-
Amarga y feliz victoria
Se marchó. Después de mucho tiempo luchando por su relación, se marchó. No hubo enfados, ni lágrimas, ni explicaciones. Sencillamente, cogió sus recuerdos, sus pedazos, los puso alejados del corazón para que no doliesen más y emprendió el camino. Siempre había pensado que cuando llegase ese momento iba a estar confusa y triste; se sorprendió al comprobar que sólo la tristeza aparecía. No había confusión, ni siquiera había preguntas porque, en el fondo, ella siempre había sabido lo que estaba pasando y lo que tenía que pasar. Después de unas horas pensando en lo que había ocurrido, se sintió mejor, más ligera de emociones, con menos peso en el alma…
-
Hay un libro en mí (o cómo empezar en esto de la escritura)
Hace un tiempo, hablando de escritura con una compañera de trabajo, me dijo «I know there’s a book in me» (sé que hay un libro en mí). No, no se refería a que se lo había comido. Estoy segura de que ya lo habías entendido, pero tenía que poner mi ración de chiste malo. He escrito su frase en inglés porque es inglesa, vivo en Inglaterra y, por lo tanto, hablamos en inglés. Manías que tienen en este país. Mi compañera es una de esas personas de las que no te esperas algo así. No es sólo por su aspecto, sino por su forma de ser. Ya sé que lo…
-
No me concentro
No creo que sea la única que se pone a escribir y, en menos de dos minutos, está ya pensando en otra cosa. A ver, no es algo que me ocurre cada vez que escribo, menos mal, sino cuando tengo más cosas en la cabeza y quieren salir todas juntas, a trompicones. Me sucede más cuando escribo que cuando leo, no sé si es normal, aunque ser normal no es algo que me preocupe. Hace un buen rato, empecé a escribir un artículo —no éste, sino otro de tantos—, pero he tenido que aparcarlo porque, de pronto, me he visto buceando en internet buscando información para mi trabajo. He retomado…