Relatos
-
Expediente Ñ
(como el Expediente X, pero versión española) Día 1 Agotada. Estoy a-go-ta-da. Que ya sé que no puedo quejarme porque la culpa es sólo mía porque no quiero meterme en un avión y eso me obliga a ir de tren en tren. Intento evitar también los autobuses, sobre todo los de ciertas zonas de estos países porque van abarrotados de gente. Y menos mal que venimos desde Egipto, no desde España. Lo que decía: agotada. El resto del grupo llegó ayer porque ellos sí que vinieron en avión. No me importa porque las habitaciones ya estaban asignadas, así que llegar la última no significa quedarme con las sobras que no…
-
Agosto 1987
Vigo, 1 de agosto de 1987 Hola, José María: ¿Qué tal llevas el verano? Espero que más relajado que el mío. ¿Te has quedado en Madrid? No te envidio. Yo ya estoy viviendo en Vigo. Esto es vida, tronko. Buena comida, barata, abundante. Playas por todas partes. Una temperatura perfecta. Cuando tengas tiempo entre concierto y concierto o entre disco y disco, ven a verme. Y tráete a Ana. Dile que esto es como Hawai, pero sin volcanes y con gaitas en lugar de ukeleles. La fiesta de mi despedida fue una pasada, duró todo el fin de semana, como en los viejos tiempos de la Movida, ¿te acuerdas? No…
-
Ucronía anglo-galega
En el aeropuerto de Bristol, mientras esperaban para entrar en el avión que les llevaría a casa, Josh y Becky se quitaron las cazadoras. La temperatura había bajado y, aunque el sol ya se dejaba ver, la lluvia y el frío seguían siendo los protagonistas a finales de abril. A Josh no le molestaba demasiado la lluvia, pero no le gustaba el frío. Tampoco se sentía cómodo con demasiado calor, por eso no eligió Gibraltar para vivir, sino A Coruña. Seguía lloviendo. La lluvia mojaba el exterior de la pequeña ventanilla del avión. Si hubiese mojado el interior, habría sido un gran problema. Lo primero que Becky y Josh hicieron…
-
Simpleza descriptiva
Aunque esta imagen es un cuadro, una lámina, una pintura, lo que sea, tiene esa movida que no me gusta de muchas fotos. La parte de arriba de la imagen está vacía, es oscuridad, como si nos importase el color de la pared. Sin embargo, nos faltan los pies de los dos personajes. Qué manía de cortar a la gente. Que, a ver, no es que los pies sean lo más importante, pero el calzado nos podría decir mucho de ellos. A lo que voy. Así, de un primer vistazo, sé que no están en Bristol, Inglaterra. La luz. Se supone -o yo me lo he imaginado así- que están…
-
La calle decadente
«No sé por qué acepté», pensaba Juana camino del bar. «Con lo bien que estaba yo en mi casa. Que no sé decir que no, ya está. Y eso que me había obligado a descansar hoy, pero, oye, me llama la Merce y enseguida digo que sí. Es que, claro, no la veo desde hace tiempo y quiero que me cuente cómo le va, pero bien podía haberme llamado a la hora del café, digo yo. Y mira que le he dicho que fuese a mi casa, pero que no, que quiere quedar, precisamente, en este bar. ‘El de la Ciudad Vieja, el de siempre, ¿te acuerdas?’ El de siempre,…
-
Emigrar: los cambios cotidianos
―Good morning ―dijo su vecina al verla. ―Good morning, you all right? ―respondió con soltura, como si lo hubiese dicho durante toda su vida. Realmente no entendía muy bien el porqué de la pregunta, pero la utilizaba porque eso era lo que hacían los demás. Ya sabes, «allá donde fueres, haz lo que vieres», y si los ingleses lo decían así, pues así lo diría ella. Tantos años aprendiendo a decir how are you? y sus variantes, incluso pronunciándolo bien, y ahora le salían con el you all right?, así, sin decir are, no sea que los extranjeros entiendan la pregunta. Esa era su vida desde hacía un año. Otro idioma, otra comida, otros horarios, otros amigos,…
-
La justicia no está confinada
Mi abuela Josefa no es de meterse en líos; sin embargo, la policía la conoce bien. No está fichada por mala, sino por justiciera, rasgo que es muy noble, pero que nos ha hecho sonrojar en público más de una vez. Por esa lucha contra la injusticia, Mercedes, su nueva vecina, tuvo que buscar otro piso en apenas unas semanas. Gracias a mi abuela, ha aguantado poco en ese edificio y, posiblemente, en esa provincia. A mediados de febrero, poco antes del confinamiento, llegaron nuevos inquilinos al piso de al lado del de mi abuela. En cuanto tuvo ocasión, ella salió a presentarse, a darles la bienvenida y a ofrecerse…
-
En la edad de mi madre
Por primera vez en muchos años, he encontrado a mi madre en casa todos los días cada vez que la llamaba. Ha sido un acontecimiento tan extraordinario como el propio confinamiento y no creo que se repita, ni aunque haya otra pandemia. No digo que me haya contestado las llamadas a la primera ni que haya visto mis guasás en cuanto los he mandado, pero estaba en casa, portándose bien para cuidarse y no darme un disgusto. Después de haber superado una operación de cáncer de colon el pasado diciembre y esperando una de vesícula, no ha querido arriesgarse. Ha tenido sus días buenos y algunos días de no querer…
-
It remains red
Las amapolas son el símbolo que representa la sangre de los soldados caídos durante las guerras. Casas, coches, ropa, pulseras… Todo se adorna con una poppy en el mes de noviembre. Yo no escribo poesía. La escribí hace muchos años, pero prefiero la prosa. Tampoco escribo en inglés, aunque mi vida diaria transcurre en ese idioma porque vivo en Inglaterra. Sin embargo, una noche, tras apagar ya la luz para dormir, tuve que volver a encenderla porque este poema me atacó sin previo aviso. ¡Un poema en inglés! No sé por qué pensó que yo era la persona perfecta para darle cobijo y vida, pero el caso es que me…
-
Tontas nostalgias de emigrante
Ayer por la mañana, antes de salir de casa, revisé cuánto dinero llevaba conmigo. Todavía necesito tiempo para calcular en una moneda extranjera. Al echar las monedas en mi mano, me dio una extraña sensación de tristeza. Me quedé mirando todas esas libras y peniques, y eché de menos mis euros. Fue apenas durante unos segundos, pero lo suficiente como para pensar en esas pequeñas cosas del día a día que nos recuerdan lo lejos que estamos de todo lo que nos era cotidiano. Una nostalgia tonta, una de tantas, lo sé, pero no lo puedo evitar. Tonta nostalgia de emigrante. Tonta emigrante con nostalgia. $$$$$$$$$$$$$$$$ Este pequeño texto lo…