-
Las herramientas del escritor
Al igual que en cualquier profesión, la de la escritura también necesita buenas herramientas para sacar adelante nuestro trabajo sin desesperarnos demasiado. Sabemos lo que necesitaríamos si fuésemos fotógrafos (¿has pensado en una cámara de fotos?), pero no solemos pensar en todo lo que necesitamos para trabajar como escritores, y no es poco. Te preguntaba si habías pensado en una cámara de fotos porque, lógicamente, eso es esencial, lo básico, imprescindible. Sin embargo, nunca pensamos en un buen ordenador con programas específicos y una muy buena tarjeta gráfica -o dos-, por poner un ejemplo. Un fotógrafo hace fotos, pero también las revela y, hoy en día, ya no necesita una…
-
Saber leer para saber escribir
Hace tiempo, en una de esas conversaciones virtuales sobre escritura, comenté lo importante que es la lectura para dedicarse a la escritura (qué raro, ¿no?). Alguien me respondió mencionando a una mujer que, siendo analfabeta, había «escrito» poesía y publicado tres libros. Por una vez, no me lo dijeron con intención de buscar una excusa para no leer, sino como un hecho, como un «vale, sí, pero hay quien ha llegado a escribir sin saber ni escribir ni leer». Y tenía razón, pero… Por ese «pero», te escribo hoy este artículo, a ver qué opinas tú. En primer lugar, me gustaría que conocieses a esa mujer: Jacinta Ortiz Mesa. Lee…
-
El talento existe y hay que trabajarlo
Puede que estés de acuerdo con el título entero; puede que estés de acuerdo sólo con la segunda mitad. Yo afirmo, sin miedo a equivocarme, que el talento existe y que, por supuesto, hay que trabajarlo para hacer algo productivo con él. Para hacer una afirmación así, lo primero es definir lo que yo creo que es el talento porque, si no coincidimos en este punto, es muy difícil que coincidamos en lo demás. Tener talento es tener un don No aclara mucho, ¿verdad? Usar sinónimos no es la solución, pero no voy a usar definiciones de la RAE. Tener talento es tener una facilidad innata para realizar una actividad.…
-
Cómo usar nuestros recuerdos para escribir
Me da mucha envidia la gente que tiene recuerdos detallados y abundantes de su pasado. Stephen King, en su libro Mientras escribo, dice que no recuerda mucho, pero es capaz de llenar páginas y páginas. Ya quisiera yo recordar lo suficiente como para escribir, al menos, una novelette. Para conseguirlo, tendría que leer mis diarios para recordar mi propia vida. De mi vocación escritora, recuerdo un microrrelato que escribí cuando aún estaba en EGB. Fue después de la muerte de un amigo. Puedo verme escribiéndolo, pensando en cómo crear la escena para no desvelar nada hasta la última frase, y eso que no iba a enseñárselo a nadie (nunca lo…
-
Las ideas no valen nada
Es cierto que el principio de todo proyecto es una idea. Sin ella, no sabríamos qué camino tomar o qué camino seguir. Aun así, creo que se les da más valor que el que tienen. Las ideas no valen nada y tener muchas ideas no es un superpoder. De hecho, lo normal es que las personas que nos dedicamos a temas creativos tengamos muchas ideas cada día. Eso de «pues yo siempre tengo muchas ideas para escribir historias» no te hace especial porque nuestra mente también trabaja así. Es parte de un proceso creativo habitual, no de uno extraordinario. Para algunas personas, tener tantas ideas encerradas en su cabeza es…
-
Personajes Terapéuticos
Para compartir este artículo contigo, he pedido permiso a Pilar Navarro Colorado porque he querido hacerlo desde su casa, su blog. Mi autoinvitación fue aceptada, así que cogí mis bártulos de escribir y me fui de visita. Me ha encantado ser parte del blog de Pilar porque significa que el contenido de mi artículo no sólo es útil para escritores, sino para cualquier persona que decida usar la escritura como terapia desde el punto de vista de los personajes. ¿Qué personaje eres? Los escritores solemos elegir los personajes que mejor encajan en nuestras historias. A veces, muchas veces, casi siempre, hay algún personaje o algún diálogo que es nosotros en…
-
No me apetece escribir
Esta semana no me apetece escribir un artículo para el blog, y te lo cuento en este artículo que estoy escribiendo. No tiene sentido, lo sé, pero ahí radica la bonita locura del escritor/escritora/escritir/escritori y toda esa inclusión lingüística que yo no uso en mi blog. ¿No dicen que hay que ahorrar palabras al escribir y que debemos usar sólo las palabras precisas? Pues eso: escritor. Que no me apetece escribir, o no me apetece escribir acerca de un único tema. Mi situación de «tengo artículos empezados y otros casi terminados» no ha cambiado, así que no es por falta de ideas. Es falta de motivación o de ganas o…
-
Errores al traducir novela
Hace un tiempo, te hablaba de la dificultad de escribir en otro idioma. Hoy, el tema es la traducción. Son dos cosas que, aunque tienen sus diferencias, también tienen mucho de parecido. Estoy leyendo un libro en español cuya versión original es en inglés British y se nota. Ahí está el problema, que se nota y no debería notarse. La traducción no está españolizada. Esas frases traducidas, pero no adaptadas, me sacan de la historia porque, cada vez que las leo, las retraduzco al inglés para entender por qué están ahí. Vaya por delante que ni soy ni seré traductora, así que no voy a hablar de ese trabajo, sino…
-
Todo el tiempo del mundo
He visto que no soy la única que ha ignorado lo que había planeado para el blog porque necesitaba escribir algo diferente. Es difícil no hacer referencia, de una u otra manera, a esta situación tan caótica que nos ha tocado vivir. Todo ha cambiado y escribirlo puede ser una necesidad y un testimonio. Sin embargo, no he venido a hablar de malas noticias ni de ese enemigo invisible que acecha en cada abrazo a nuestros seres queridos. Quiero centrarme en la escritura y en nuestros reajustes personales para adaptarnos a nuevos horarios y emociones. Estoy como tú, a salvo en casa —o eso espero—, saturada de información, de noticias,…
-
García Márquez y la ortografía
Tú no eres García Márquez. Yo tampoco, eso lo tengo claro. Lo tenemos claro. Necesitamos todavía práctica y aprendizaje para alcanzar su nivel. Toneladas de práctica y toneladas de aprendizaje. Te comento algo tan obvio porque una vez y otra y otra más, veo esta típica y monótona frase en muchos grupos de escritores: «García Márquez escribía con faltas de ortografía». Cómo no, enlazan el famoso discurso en el que el escritor opina acerca de la gramática. Sí, todos sabemos que no se llevaba bien con las normas básicas de escritura. Es un recurso tan manido que ya cansa. Te hace girar los ojos y plantearte seriamente si deberías contratar…