Personajes Terapéuticos

Para compartir este artículo contigo, he pedido permiso a Pilar Navarro Colorado porque he querido hacerlo desde su casa, su blog. Mi autoinvitación fue aceptada, así que cogí mis bártulos de escribir y me fui de visita.

Me ha encantado ser parte del blog de Pilar porque significa que el contenido de mi artículo no sólo es útil para escritores, sino para cualquier persona que decida usar la escritura como terapia desde el punto de vista de los personajes.

¿Qué personaje eres?

Los escritores solemos elegir los personajes que mejor encajan en nuestras historias. A veces, muchas veces, casi siempre, hay algún personaje o algún diálogo que es nosotros en toda su plenitud o con un disfraz. Es difícil tener el poder de contar historias sin aportar nuestro personal granito de arena, por breve que sea.

¿Por qué no usar ese poder de crear personajes y hacerlo en nuestro beneficio?

La escritura, como terapia, se puede afrontar desde diferentes ángulos. El de los personajes me pareció no sólo terapéutico, sino divertido. Tener la oportunidad de convertirnos en otra persona para resolver situaciones que no se resolvieron en la vida real nos da la oportunidad de decir todo lo que no dijimos en su momento, de cerrar bocas, de poner en su sitio al imbécil de turno o a tu suegra.

Yo misma empecé una novela hace pocos años en la que, a través de un personaje secundario, cuento una parte puntual de mi vida. Elegí hacerlo sin disfraz, para que no haya dudas de quién hablo y de lo que cuento. Es mi manera de decir lo que no me dieron oportunidad de decir, de vaciarme de esos sentimientos y de echarme unas risas a su costa.

El blog de Pilar

Si no lo conoces, te recomiendo pasearte por sus artículos porque están llenos de estrategias para detenernos y regalarnos el tiempo y la calma que necesitamos.

Pilar es escritora y, después de una vida ajetreada que estaba afectando a su hijo, decidió frenar y buscar maneras de ayudarle. Así llegó al mindfulness. Sí, «ese palabro» que hace torcer el gesto a muchos porque piensan que es una tontería, y que hace sonreír a muchos más porque se han atrevido a probarlo y han descubierto que no era lo que pensaban, sino algo mejor y, sobre todo, efectivo.

Uno de los apartados de su blog está dedicado, cómo no, a la escritura. Ahí es donde encajo yo y ahí es donde puedes leer mi artículo «Personajes terapéuticos». Espero que te guste y que te sea de ayuda.


Isabel Veiga López

¿Te gustaría recibir mis newsletters para conversar? Accede al formulario de suscripción desde aquí antes de irte o desde los menús en cualquier momento.

Dos libros (Volver a entender, A Friend of Dorothy Again), dos marcapáginas, en la arena, al lado de una estrella de mar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad