Ser escritor
-
Libros de no ficción para escribir novelettes
El oficio de escribir, como cualquier otro oficio, hay que aprenderlo. Fíjate bien que digo «el oficio». Es decir, no hablo de escribir por hobby, de escribir por escribir, sino de escribir para publicar. Eso sí, para publicar con calidad profesional, que debería ser la única manera de publicar. En otro artículo, decíamos que -repito frase inicial- el oficio de escribir, como cualquier otro oficio, necesita sus herramientas. Ya no es sólo papel y boli o máquina de escribir; es bastante más. Mencioné los libros sobre escritura, pero no entré en detalles. Ha llegado el momento de hablar de unos cuantos. Aunque se suele hablar de novela, son libros de…
-
Las herramientas del escritor
Al igual que en cualquier profesión, la de la escritura también necesita buenas herramientas para sacar adelante nuestro trabajo sin desesperarnos demasiado. Sabemos lo que necesitaríamos si fuésemos fotógrafos (¿has pensado en una cámara de fotos?), pero no solemos pensar en todo lo que necesitamos para trabajar como escritores, y no es poco. Te preguntaba si habías pensado en una cámara de fotos porque, lógicamente, eso es esencial, lo básico, imprescindible. Sin embargo, nunca pensamos en un buen ordenador con programas específicos y una muy buena tarjeta gráfica -o dos-, por poner un ejemplo. Un fotógrafo hace fotos, pero también las revela y, hoy en día, ya no necesita una…
-
Algunos libros LGTB+ que he leído
(y ni era el mes del Orgullo ni na’) Aunque este blog es, principalmente, de escritura, también me gusta hablar a veces desde el punto de vista de la lectura. Por eso, en esta ocasión, aprovechando que es junio ―mes del Orgullo🏳️🌈―, voy a comentar algunos libros LGBT+ que he leído, por si te interesa leer estas semanas de reivindicación y arco iris. O si, como yo, los lees a lo largo del año, sin esperar un mes concreto. Recomendaciones por doquier Ya, ya lo sé. Este mes, todo el mundo se sube al carro de la temática LGBT+. Incluso gente que jamás habla del tema, lo hace ahora. Bueno,…
-
La literatura menor no existe
La literatura menor es, por supuesto, la que está escrita para mujeres, no podía ser de otra manera. Si, además, la escribe una mujer, tenemos el pack completo para no considerarla, ni siquiera, literatura, sino burdo entretenimiento para mentes simples. Si te he enfadado con la primera frase, pero has seguido leyendo hasta aquí, permíteme, por favor, que te desenfade con el resto del artículo. Ese primer párrafo lleva un tono sarcástico que, simplemente, repite lo que se pensaba hace tiempo y que, por desgracia, aún hay personas absurdas que lo siguen pensando. Sus mentes sí que son simples. Un asunto de géneros… literarios En realidad, la mal llamada literatura…
-
Saber leer para saber escribir
Hace tiempo, en una de esas conversaciones virtuales sobre escritura, comenté lo importante que es la lectura para dedicarse a la escritura (qué raro, ¿no?). Alguien me respondió mencionando a una mujer que, siendo analfabeta, había «escrito» poesía y publicado tres libros. Por una vez, no me lo dijeron con intención de buscar una excusa para no leer, sino como un hecho, como un «vale, sí, pero hay quien ha llegado a escribir sin saber ni escribir ni leer». Y tenía razón, pero… Por ese «pero», te escribo hoy este artículo, a ver qué opinas tú. En primer lugar, me gustaría que conocieses a esa mujer: Jacinta Ortiz Mesa. Lee…
-
Leer contamina mi estilo literario
Si me diesen una libra (o un euro) cada vez que leo eso de «no leo porque no quiero contaminar mi estilo literario», tendría más dinero para gastar en libros, pero no sería rica. ¿A que tú también lo has oído/leído? Es una excusa simplona para justificar el «no me gusta leer». En otras artes Cuando preguntan a un músico, a uno de esos megafamosos, por sus influencias, siempre siempre SIEMPRE menciona a otros músicos. Jamás jamás JAMÁS la respuesta ha sido «no escucho música para no contaminar mi estilo». Lo mismo podría decir de diseñadores de ropa, arquitectos, pintores, fotógrafos, cocineros, directores de cine… Si suena absurdo en otras…
-
Libros sobre homosexualidad en matrimonios heterosexuales
Cuando creces escuchando que los gais son enfermos, que son una vergüenza para la familia, que son carne de cañón para los intolerantes, que se les rechaza en las entrevistas de trabajo, es normal que te lo creas incluso si eres uno de ellos, de los de la acera de enfrente. Cada cual lleva su vida como puede dependiendo de su carácter y de sus circunstancias. Muchos homosexuales eligieron ―y, lamentablemente, todavía eligen― esconder su propio yo y camuflarse entre la sociedad de la manera que esa sociedad exige: casándose con mujeres y formando una familia. No siempre lo hacen por esconderse, sino también por rechazarse a sí mismo, por…
-
Noviembre, mes del libro autopublicado
#noviembreindie Noviembre es el mes del libro autopublicado. No lo era, no había mes para la autopublicación; ahora lo hay. #noviembreindie se enfoca en el libro publicado de manera independiente, no en los autores. El objetivo es que esta forma de publicar sea familiar para los lectores, que conozcan todas las opciones para poder acceder al catálogo completo de lecturas, no sólo a las que se ofrecen en librerías físicas. Sé que ya he hablado de este tema en algunos artículos (tienes los enlaces al final), pero es que de verdad que hace falta dar a conocer qué es un escritor independiente, qué es la autopublicación, por qué vende sus…
-
¿Cuándo pude llamarme «escritora»?
Uno puede llamarse lo que quiera cuando quiera. Puedes decir “soy escritora” sin haber escrito ni en las notas del móvil. Que lo digamos no significa que sea cierto, pero por poder, claro que podemos decirlo, que no he venido yo a coartar tu libertad. Pero este artículo no va de absurdos, sino del origen del síndrome del impostor del que te hablé la semana pasada. ¿Y recuerdas que te dije que no es culpa tuya sino de los demás y un poco tuya también? Pues no me repito porque, aunque no lo recuerdes, puedes leerlo aquí. Si no fuese por el síndrome del impostor ―es decir, por el qué…
-
Lectura crítica, lectura de escritora
Hace poco, hablando de algunos libros que he leído, me dijeron que soy una lectora crítica. Me lo dijo otra escritora y me sorprendió, aunque no me molestó. Me sorprendió porque sé que todos los que nos dedicamos a la escritura leemos con mirada más analítica. No es algo que hacemos adrede, sino que nos sale así. Es una de las maneras de aprendizaje para mejorar nuestras propias narrativas, y la mía tiene mucho que mejorar; yo lo sé, tú lo sabes. No me molestó porque no me lo dijo con mala intención y porque me hizo ver que es cierto, que tal vez analizo mis lecturas más que los…