Libros de no ficción para escribir novelettes

El oficio de escribir, como cualquier otro oficio, hay que aprenderlo.
Fíjate bien que digo «el oficio». Es decir, no hablo de escribir por hobby, de escribir por escribir, sino de escribir para publicar. Eso sí, para publicar con calidad profesional, que debería ser la única manera de publicar.
En otro artículo, decíamos que -repito frase inicial- el oficio de escribir, como cualquier otro oficio, necesita sus herramientas. Ya no es sólo papel y boli o máquina de escribir; es bastante más. Mencioné los libros sobre escritura, pero no entré en detalles. Ha llegado el momento de hablar de unos cuantos.
Aunque se suele hablar de novela, son libros de escritura que se pueden aplicar también, pero no siempre, a relatos y novelettes. De cada libro, cada cual escoge lo que más le interesa, lo que considera que es su punto débil.
Por cierto, antes de seguir adelante, quiero decir que en las bibliotecas -incluida la biblioteca digital EBiblio– puedes conseguir algunos de estos libros, que no hace falta piratearlos.
Aclarada la parte legal y ética, vamos al lío.
Autobiografías
Empiezo por dos libros que pueden ser interesantes también para lectores no escritores.
El principio de ambos libros trata de la vida de los autores (César Mallorquí y Stephen King) antes de dedicarse plenamente a la escritura. Nos cuentan en qué entorno familiar se criaron, cómo y por qué escribían, qué pasos dieron para llegar hasta donde están ahora. Y todo mientras nos cuentan parte de su vida personal.
Es decir, aunque son libros que hablan de la profesión de escritor, no dejan de ser autobiografías interesantes para cualquier lector.
Pero es importante tener en cuenta un dato que está bien aclarado en el libro de César Mallorquí: no son manuales de escritura.
No son libros para enseñarte a escribir, sino para contarte cómo escriben ellos, lo que les gusta y lo que no, lo que les funciona y lo que no. ¿Se puede aprender? Sí, por supuesto, pero no fueron escritos para decirte cómo debes escribir, sino cómo escriben ellos.
El libro de Stephen King es el más conocido: On Writing (Mientras escribo).
El de César Mallorquí, más reciente: Esto no es un manual de escritura (aunque lo parezca).

Aprender a escribir novela, novelette
Aquí es donde podría extender durante semanas, por eso voy a hablar de unos pocos libros, de los que yo he leído y me han gustado.
Writing Fiction – Escribir Ficción: Guía Práctica…
Uno de los más conocidos y también imprescindibles.
Trata de todos los temas que necesitas saber a la hora de escribir una novela: descripciones, diálogos, personajes… Un libro muy completo.
Al final del libro, habla del tema de la publicación, pero como lo compré en inglés, no sé si esa parte está traducida tal cual o si está adaptada al mercado español. Que no es que haya muchas diferencias, pero alguna hay.
Save the cat – Salva al gato
En este caso, hablo de dos libros.
El más conocido es el que lleva ese título y que va dirigido a guionistas, pero del que todos los escritores podemos aprender, por eso se incluye siempre en las listas de lecturas sobre escritura.
El otro tiene el mismo título, pero con el añadido «escribe una novela» y, como ya supones, está enfocado en escribir novela / novelette.
Con estos libros -al menos, con el de los guiones-, aprenderemos a estructurar nuestras historias. No me refiero a la planificación, que también, sino a en qué parte de la novela / novelette deberíamos presentar cada elemento.
También nos enseña la importancia de una buena frase -sólo una breve frase- que resuma toda la historia.
Centrados en un tema
Cada uno de estos libros trata de un único aspecto de la novela. La ventaja frente a los anteriores es que, al centrarse en un tema, lo desarrollan más.
Empecemos con un libro español.
Cómo construir el escenario de tu novela (Ana Bolox)
Pues eso, el escenario.
Al hablar de dónde se desarrolla la escena -o el capítulo o la mayor parte de la trama-, hablamos no sólo de lo que se ve, sino de lo que se siente, lo que se huele, la temperatura…
Con este libro de la escritora Ana Bolox, aprendemos a hacer descripciones muy completas del entorno en el que se mueven los personajes.
Te recomiendo que tomes nota de los otros dos libros de no-ficción que tiene Ana porque te pueden resultar muy útiles también: Los cuatro pilares de la ficción (escenario, personajes, estructura, narrador) y Cómo construir tu novela en diez preguntas.
Thesaurus. Encuentra la palabra… en inglés
Si escribes en español, pero no te importa leer en inglés, esta colección de libros también te puede interesar.
Te dejo aquí un enlace a uno de los libros, que te mostrará también otros de la misma colección: The Emotional Wound Thesaurus.
Cada libro recopila palabras, frases y descripciones relacionadas con diferentes temas (emociones, lugares, rasgos positivos, rasgos negativos…) y nos ayudan a encontrar ese no sé qué que no encontrábamos y que es perfecto para definir al personaje o para describir los sonidos de un hospital, por ejemplo.
Aunque no están traducidos al español, son útiles igualmente porque nos dan la idea para volcarla en nuestro idioma.
Es posible encontrar, a veces, alguno de los libros con oferta, ya sea en digital o en papel, por eso yo tengo uno de cada.

Y después de escribir, hay que corregir y pulir
Después de desparramar palabras y llenar páginas en un primer borrador, hay que revisar, reescribir, editar, borrar, añadir y, finalmente, corregir para pulir el texto y que sea legible, con el menor número de errores posible.
¿Por qué? Porque el precio de la corrección profesional será bastante más barato, te devolverán tu manuscrito en mucho menos tiempo y no te odiarán por entregarles una basurilla en la que han tenido que dejarse los ojos y demasiadas horas de vida profesional para corregir cosas tan básicas como los signos de apertura en preguntas y exclamaciones.
70 trucos para sacarle brillo a tu novela (Gabriella Campbell)
¿En qué hay que fijarse cuando revisamos una novela?
Este párrafo de su sinopsis lo describe bien:
«En este libro te traigo 70 trucos prácticos con los que convertir tu obra en la mejor versión de sí misma: 7 consejos generales para corregir un documento completo; 40 errores comunes que puedes eliminar de ortografía, gramática y estilo; 23 maneras de sacarle el máximo partido a tu historia».
Pues ya está todo dicho, ¿no?
Cómo escribir diálogos (Iria López Teijeiro)
Ay, los diálogos, el terror de los escritores noveles y no tan noveles.
¿Cómo se puntúa un diálogo? ¿Se pone punto antes de un verbo dicendi? Por cierto, ¿qué es un verbo dicendi? ¿Y los incisos?
Iria aclara todas estas cuestiones y muchas más en este necesario libro. Un imprescindible para tener a mano a la hora de revisar los diálogos en nuestros borradores.
Pesadillas de estilo que producen urticaria (Lidia M. Mateo)
Permíteme que aclare algo MUY importante antes de hablar de este libro:
«La corrección de estilo NO NO NO corrige tu estilo como escritor».
Es decir, que este estupendo libro de Lidia Mateo NO NO NO cambiará tu estilo literario porque tu estilo es tuyo -si es que ya tienes un estilo- y es algo personal.
Ya sabemos que deberían cambiar el nombre «corrección de estilo» por algo como «corrección gramatical y otras cuestiones», pero mientras no lo cambien, lo aceptamos como es.
Este libro, como el anterior, es estupendo para revisar tu texto y mejorarlo, aunque este se centra más en los errores de estilo, no en los de ortografía y puntuación.
Es un libro necesario porque si confías en Word para que te marque los fallos, tendrás todos los que Lidia comenta. Y no sólo los comenta, sino que los explica de manera muy clarita.
Hay más libros
Hay más autobiografías, más libros sobre escribir novela, también sobre escribir relatos, para escribir diálogos, para crear personajes…
Hay más libros que tengo y que he leído, pero no voy a extenderme. Creo que, con los que menciono aquí, tienes para un tiempo leyendo y aprendiendo.
Además, si lees en inglés, en Amazon hay algunos libros digitales gratis y otro que están por un euro. Merece la pena echar un vistazo de vez en cuando.
¿Qué libros me recomiendas? ¿Por qué? ¿Cómo te han ayudado? Te leo.

¿Te gustaría recibir mis newsletters para conversar? Accede al formulario de suscripción desde aquí antes de irte o desde los menús en cualquier momento.
