Personajes
-
Efecto Rashomon: describir a través del personaje
Es habitual dejar las descripciones en manos del narrador, sea omnisciente o no. Es habitual y está bien porque es quien tiene tiempo para contarnos y mostrarnos lugares, olores, sonidos, personajes, hechos. Sí, está bien que el narrador describa, pero también podemos dejar, de vez en cuando, esa tarea a los personajes. No estoy hablando de describir personajes. Bueno, un poco sí, pero no exclusivamente de eso, sino de describir cualquier cosa que necesitemos a través de los ojos de quienes se pasean por nuestras historias. Ya lo hacemos sin darnos cuenta En los diálogos, cada vez que un personaje opina o hace un comentario sobre alguien/algo, está describiendo, aunque…
-
La tercera edad en la literatura
Piensa en personajes inolvidables de novela. Piensa en los personajes de las últimas novelas que has leído. Si escribes, piensa en tus propios personajes. ¿Cuántos tienen más de sesenta años? ¿Cuántos están jubilados? ¿Cuántos de esos jubilados son protagonistas? Pocos, seguro que muy pocos. La juventud domina nuestras vidas, tanto en la realidad como en la ficción. La tercera edad es uno de los colectivos invisibles y, por eso, quiero hablar de él. ¿Por qué son invisibles? Mi teoría es que la gente mayor nos hace ser plenamente conscientes del paso del tiempo y de que la juventud, como la vida, es efímera. Es una teoría filosófica muy personal, así…
-
Ambientar tu novelette en Inglaterra (2)
Contar cómo es la vida en otro país no es algo que se pueda resumir en un artículo, por eso he decidido escribir otro. Se pueden decir muchas cosas más, pero muchas muchísimas, es verdad, pero como no sé qué necesitas exactamente, me remito a las meteduras de pata que he visto en algunas novelas y a temas que creo que pueden ser interesantes para una trama. Te en cuenta que hablo de la vida en Inglaterra, no en Gran Bretaña, no en el Reino Unido. Estas dos últimas opciones implican hablar de más países y sé que es posible que haya cosas que no coincidan, así que no me…
-
El comportamiento del personaje
Después de desayunar, tu personaje guarda con mimosa gula su último trozo de bizcocho casero. No quiere terminarlo ahora con prisas; prefiere disfrutarlo cuando vuelva a casa, con tranquilidad, con tiempo para dar a los sabores la importancia que merecen. Esa tarde, después de otro insoportable día en el trabajo, tu personaje pierde el autobús y tiene que esperar al siguiente bajo la lluvia. «No pasa nada; es viernes, por fin», piensa mientras se visualiza en la cocina con su bizcocho y una taza de café calentando sus manos. Ya en casa, con ropa seca y el microondas en marcha, busca el bizcocho. No está donde debería estar, tampoco en…
-
Fichas de personajes para novelettes
Parto de la base de que conoces la FdP (Ficha de Personaje) y que, por lo tanto, sabes qué datos básicos deberías incluir. Sin embargo, la información acerca de las FdP suele estar orientada a novelas, es decir, incluyen mil y un detalles para que conozcamos en profundidad a nuestro personaje y le dotemos de redondez y realismo durante páginas y más páginas. Según dicen, cuanto más sepamos de él, mejor. La extensión de una novelette es menos de la mitad de una novela. La historia es más breve, no hay espacio para desarrollarla, igual que no hay espacio para desarrollar más al personaje. ¿Necesitamos entonces ser tan exhaustivos con…
-
Personajes Terapéuticos
Para compartir este artículo contigo, he pedido permiso a Pilar Navarro Colorado porque he querido hacerlo desde su casa, su blog. Mi autoinvitación fue aceptada, así que cogí mis bártulos de escribir y me fui de visita. Me ha encantado ser parte del blog de Pilar porque significa que el contenido de mi artículo no sólo es útil para escritores, sino para cualquier persona que decida usar la escritura como terapia desde el punto de vista de los personajes. ¿Qué personaje eres? Los escritores solemos elegir los personajes que mejor encajan en nuestras historias. A veces, muchas veces, casi siempre, hay algún personaje o algún diálogo que es nosotros en…
-
Niños en literatura NO infantil
7 puntos para crear un personaje infantil Por qué incluir un niño en una novela no infantil -Aportan un punto de vista diferente. La mente de un niño ve las cosas de manera más simple porque le falta la experiencia de la vida. Eso no quiere decir que todos los niños sean simples, sino que su manera de enfrentarse a un problema es haciendo conexiones más sencillas, más obvias, que se le pueden escapar a un adulto. Esto puede dar valor, por ejemplo, a una novela policiaca. -A veces, saben cosas que los demás no saben y los adultos no los consultan, no los escuchan. Pueden ser la clave que…
-
Personajes forasteros
10 Preguntas que te ayudarán a crearlos Los personajes forasteros, incluyendo aquí a todo tipo de extranjeros o foráneos, han dado siempre mucho juego en la literatura. De hecho, Albert Camus tituló uno de sus libros «El extranjero». En muchas historias, muchisisísimas, prácticamente todas, hay un forastero, alguien que no pertenece a ese lugar de una u otra manera, pero no en todas esas historias se ha aprovechado ese personaje al máximo, no se le ha sacado todo el partido que se podía sacar porque no siempre ha hecho falta. En el título he dicho forasteros porque algo había que decir. En las películas del oeste, los forasteros no siempre…
-
No más LGBT+
El título lleva a confusión, lo sé, y por eso lo he elegido, para llamar tu atención. Debería ser “No sólo LGBT+”, pero no tendría el mismo impacto. ¿Sabes lo que es un clickbait? El título de este artículo lo es. Algo que te da curiosidad y te hace «entrar» a mirar. Me apetecía probarlo. Así, también sabré cuánta gente realmente lee el artículo entero y cuánta se queda sólo en el título. Por una vez, y sin que sirva de precedente, voy a decirte qué es lo que no vas a encontrar en este artículo; no quiero hacerte perder el tiempo ni que mantengas un gesto enfurruñado hasta que…
-
La importancia de elegir bien el nombre del personaje
Si el apellido hubiese sido Smith en lugar de Frankeinstein, no habría tenido el mismo impacto. Si el nombre de Escarlata O’Hara hubiese sido Maripuri O’Hara, en lugar de jurar que nunca volvería a pasar hambre, podría haber jurado por Snoopy que se compraría otro bolso. Sí, el nombre original es Scarlett, pero, en España, ha sido siempre Escarlata. Como lector, puede que no te hayas dado cuenta de la importancia de los nombres. Lees la historia, vas conociendo a los personajes, sus nombres no estorban, no chirrían. Todo fluye porque todo encaja. Es como la música de las películas: si está bien hecha, ni te das cuenta de que…