• Agosto 1987

    Vigo, 1 de agosto de 1987 Hola, José María: ¿Qué tal llevas el verano? Espero que más relajado que el mío. ¿Te has quedado en Madrid? No te envidio. Yo ya estoy viviendo en Vigo. Esto es vida, tronko. Buena comida, barata, abundante. Playas por todas partes. Una temperatura perfecta. Cuando tengas tiempo entre concierto y concierto o entre disco y disco, ven a verme. Y tráete a Ana. Dile que esto es como Hawai, pero sin volcanes y con gaitas en lugar de ukeleles. La fiesta de mi despedida fue una pasada, duró todo el fin de semana, como en los viejos tiempos de la Movida, ¿te acuerdas? No…

  • Ucronía anglo-galega

    En el aeropuerto de Bristol, mientras esperaban para entrar en el avión que les llevaría a casa, Josh y Becky se quitaron las cazadoras. La temperatura había bajado y, aunque el sol ya se dejaba ver, la lluvia y el frío seguían siendo los protagonistas a finales de abril. A Josh no le molestaba demasiado la lluvia, pero no le gustaba el frío. Tampoco se sentía cómodo con demasiado calor, por eso no eligió Gibraltar para vivir, sino A Coruña. Seguía lloviendo. La lluvia mojaba el exterior de la pequeña ventanilla del avión. Si hubiese mojado el interior, habría sido un gran problema. Lo primero que Becky y Josh hicieron…

  • Simpleza descriptiva

    Aunque esta imagen es un cuadro, una lámina, una pintura, lo que sea, tiene esa movida que no me gusta de muchas fotos. La parte de arriba de la imagen está vacía, es oscuridad, como si nos importase el color de la pared. Sin embargo, nos faltan los pies de los dos personajes. Qué manía de cortar a la gente. Que, a ver, no es que los pies sean lo más importante, pero el calzado nos podría decir mucho de ellos. A lo que voy. Así, de un primer vistazo, sé que no están en Bristol, Inglaterra. La luz. Se supone -o yo me lo he imaginado así- que están…

  • La calle decadente

    «No sé por qué acepté», pensaba Juana camino del bar. «Con lo bien que estaba yo en mi casa. Que no sé decir que no, ya está. Y eso que me había obligado a descansar hoy, pero, oye, me llama la Merce y enseguida digo que sí. Es que, claro, no la veo desde hace tiempo y quiero que me cuente cómo le va, pero bien podía haberme llamado a la hora del café, digo yo. Y mira que le he dicho que fuese a mi casa, pero que no, que quiere quedar, precisamente, en este bar. ‘El de la Ciudad Vieja, el de siempre, ¿te acuerdas?’ El de siempre,…

  • La trampa del narrador en primera persona

    Hace unos años, escribí un relato para participar en el taller de Literautas “Móntame una escena”. Me gusta la idea de que los desconocidos opinen sobre mis escritos porque sé que van a ser sinceros, por eso me animé. De las tres o cuatro personas que comentaron, sólo una se molestó en hacer una crítica argumentada que me hizo ver que unas frases sobraban (gracias, tenías razón). De las otras, una sugirió que añadiese un par de detalles. Es la que me hizo pensar en la trampa del narrador en primera persona porque cayó en ella. Al final del artículo, te contaré qué sucedió. ¿Qué significa narrar en primera persona?…

  • 9 ventajas de escribir novelette

    Si en el artículo anterior te contaba lo que es una novelette y para qué puedes escribirlas -puedes leerlo aquí-, en éste te voy a desgranar algunas ventajas que te ofrece crear historias más breves. 1. Planificación Una novelette hay que planificarla, sí, pero lo puedes hacer de manera más ligera. Bueno, esto depende de cada uno y de su nivel de perfeccionismo, claro, y de si vienes de relato corto o de novelas largas. Es un campo de aprendizaje muy bueno para quienes nunca han planificado porque escriben historias cortas. Una novelette te permite probar diferentes maneras de planificar hasta encontrar la que más se ajusta a ti. También…

  • Entre el relato y la novela

    Y, de repente, un día decidí que el relato me quedaba pequeño, que necesitaba espacio para más descripciones y personajes. Quería escribir una novela y a ella me lancé, sin paracaídas, sin manguitos, con inocencia. Pero como esto ya te lo he contado en Del relato a la novela (no, no es el mismo título que el de hoy, fíjate bien), ahora te quiero hablar de las opciones que hay entre el relato y la novela. Opciones que yo no conocía y que me habría gustado explorar desde el principio. Posiblemente, habría sido más productiva si alguien me hubiese hablado de la novelette y la novela corta ―o nouvelle, o…

  • Escribir en otro idioma

    El año pasado escribí una historia en inglés. Era un relato y se lo había prometido a los niños de una de mis clases, así que tuve que hacerlo. Lo bueno de prometer algo en voz alta es que tienes que cumplir. Fue un reto y, aunque a los niños les encantó, yo no quedé contenta con el resultado final. Dos opiniones tan diferentes sobre el mismo relato tienen sentido porque miramos diferentes aspectos del texto. Los niños lo disfrutaron porque algunos de ellos aparecían en la historia, porque transcurría en su colegio, porque su profe y yo también estábamos ahí. Es decir, les gustó porque se sentían identificados con…

  • ¡NO TE HE COPIADO!

    Por una vez, y sin que sirva de precedente, he puesto el título en mayúsculas. Sí, es un grito, estoy gritando, quiero que el mensaje quede claro: NO TE HE COPIADO. Así te lo digo, con firmeza, con seguridad en mí misma. No te he copiado, ni a ti ni a nadie, lo creas o no. Una de las cosas que te enseña, o debería enseñar, cualquier curso de escritura es que ya está todo escrito.  No me refiero sólo a la literatura, que también, sino a todo en general. Ya me ha pasado varias veces que he escrito algo y me he encontrado con que alguien lo había escrito…

  • El susurro

    Acerca su boca a mi mejilla fingiendo un beso de amigo. Sus labios me acarician furtivamente y dejan sus palabras en mi oído con un tenue susurro, «te deseo». Se regodea en cada sílaba, sin prisa. Sus dedos coquetean con los míos, a escondidas, en un instante efímero, mientras decido cómo reaccionar. Miro alrededor, confiando en que nadie se haya dado cuenta de la situación. No puedo hacer nada por disimular la emoción en mi piel, que espera otro roce, un simple roce clandestino que la devuelva a la vida.  Nadie más debe saberlo porque no soy una mujer libre. Soy el fruto prohibido, la tentación anulada por los años…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad