TodosTusLibros vs escritores indie

TodosTusLibros versus escritores indie
TodosTusLibros vs escritores indie

En España tenemos buenas ideas, pero nos falla el marketing. Eso es lo que está pasando con TodosTusLibros (TTL). La idea es buena y la apoyo, pero el marketing es equivocado. Nos lo están vendiendo mal, y no es culpa de TTL. Por eso, se ha creado un gran malentendido que perjudica a los escritores independientes y, por eso, somos unos cuantos escribiendo artículos como éste.

Queremos apoyar a las librerías, pero ¿cómo apoyar a los escritores? Al fin y al cabo, somos quienes escribimos los libros. Te explico como apoyar a los dos sin tener que plantearte un dilema.

¿Qué es un escritor independiente/indie?

Eso de «indie» no me gusta demasiado, pero reconozco que me resulta cómodo para no tener que estar repitiendo «independiente» durante todo el artículo.

Hoy en día, los escritores tenemos la opción de publicar por nuestra cuenta sin depender de una editorial. Nosotros asumimos todos los gastos (corrección, ilustración, maquetación…), invertimos tiempo y dinero en la promoción, afrontamos los riesgos. Nosotros sufrimos la piratería directamente en carne propia.

Los escritores independientes somos también comercio pequeño, somos autónomos.

Al no publicar con editorial, nuestros libros no están en librerías. Publicamos en plataformas como Amazon, Lektu, Bookbub. Vale, es posible que encuentres algún libro escrito por un autor independiente, pero es porque ese autor ha ido a la librería física con sus libros bajo el brazo y el librero ha aceptado. Hay muchos libreros que no aceptan vender en su tienda estos libros, así que es un esfuerzo tipo «puerta fría» que tenemos que hacer los autores. Como te dije, es invertir tiempo en la promoción.

Yo misma soy escritora independiente, lo que significa que no vas a encontrar mi libro en librerías físicas ni, por lo tanto, en TTL. No vivo en España, así que me resulta imposible acercarme a hablar en persona con los libreros. Y, si viviese allí, podría asumir hablar con los de mi ciudad, nada más.

Hay escritores «híbridos». Es decir, a veces publican por independiente y otras veces con editorial.

En estos artículos te explico con más detalle qué es un escritor independiente: Escritores indie y autopublicación y Qué es un escritor indie.

¿Qué es TodosTusLibros?

TodosTusLibros.com es una web creada por Cegal (confederación española de gremios y asociaciones de libreros) para que puedas comprar los libros desde casa, pero apoyando a las librerías de siempre porque se los compras a ellas.

Si tu librería habitual ―ya sea en la tienda o en su web― no tiene el libro que buscas, TTL te indica cuántas librerías lo tienen y puedes comprarlo directamente desde su plataforma. Fácil, cómodo, solidario con el pequeño comercio.

No parece mala idea, ¿dónde está el problema?

No, la idea no es mala, ya te lo he dicho. Lo que nos falla el marketing, y me reafirmo. Hay que reconocer que, de momento, han conseguido que hablemos de ellos, así que la publicidad va bien.

No sé desde dónde o desde quién ha surgido el malentendido, porque la web de TTL no dice nada de Amazon. La gente está recibiendo una idea equivocada en las redes sociales y está compartiendo mensajes que dicen que hay que comprar en TTL y no en Amazon, sin más explicaciones, pero algo así merece una buena explicación.

No es un buen mensaje para los escritores indies porque nos está perjudicando, nos deja fuera de juego porque si sólo compras en TTL, no puedes comprar nuestros libros.

Nos están vendiendo el «no compres en Amazon, apoya a tu librería», y está bien… hasta cierto punto. No es algo tan simple que se resuma en una única frase. Ese mensaje está diciendo también que no compres libros de escritores independientes. No, puede que no te hayas dado cuenta hasta ahora, pero es así. Es decir, si favoreces únicamente a las librerías con la intención de fastidiar a Amazon, perjudicas a muchísimos escritores.

No te preocupes porque:

No se trata de elegir entre tu librería y Amazon

Ahora que te he explicado que el mensaje está mal enfocado, te voy a comentar porqué TTL es una buena idea y cómo usarla para apoyar a tu librería y a los escritores independientes.

A la hora de comprar desde casa, parece que sólo existe Amazon. Nos olvidamos de que los comercios tienen su propia web ―o deberían tenerla hoy en día― y que muchos te dan la opción de comprar en su tienda sin ir hasta ella.

Cuando quieras comprar un libro en concreto, echa primero un vistazo en la web de tu librería favorita o en la más cercana (no siempre coinciden). Incluso si es un libro en otro idioma o de un escritor indie, pregunta primero en tu librería, por si acaso.

¿No tienen ese libro? Ve a TTL y te dirá dónde encontrarlo, además de darte la opción de reservar y comprar.

Esos son los primeros pasos que deberíamos seguir: librería primero, TTL después. Pero ¿y si TTL tampoco tiene el libro? Pues es hora de recurrir a Amazon, y no pasa nada.

Mi novela aparece en TTL, pero te dice que está en cero librerías porque soy escritora independiente. Ya te he dicho que me encantaría estar en librerías y por qué no puedo estar.

Ventajas y desventajas de TodosTusLibros

Ya he dicho que TTL es una buena idea y que la apoyo. Sin embargo, yo no puedo usarla. Y es que TTL tiene sus ventajas, pero también sus desventajas.

Ventajas

Apoyas al comercio pequeño, local.

―Tienen todos los libros comercializados en España y en Latino América (si son de editorial, claro). No sé si en su catálogo tienen los que pueda haber dejado un autor indie en algunas librerías.

―Puedes reservar y comprar en la librería.

―O puedes comprarlo desde tu casa, o desde la casa del vecino, o desde el trabajo y esperar a que te lo envíen. Igual que Amazon, pero siendo solidario con tus librerías.

―Al echar un vistazo a un libro, te ofrece la sinopsis, te habla del autor, te dice eventos relacionados ―firma de libros, por ejemplo―.

Desventajas

―No tienen un apartado para libros de escritores independientes. Y somos muchos. Es decir, como he comentado antes, nuestros libros aparecen, pero no te da más información.

―Tienen libros en el idioma original, pero no todos, claro. Si te gusta leer en inglés ―por decir el idioma más hablado―, encontrarás libros para aprender el idioma, libros adaptados a estudiantes, algunas novelas no adaptadas.

―No envían al extranjero. Tampoco creo que merezca la pena porque los gastos de envío se dispararían.

TTL sí, pero los escritores indie también

Repito, no se trata de comprar en un sitio o en otro, sino de priorizar uno sin desterrar al otro. No deberías tener el dilema de apoyar a librerías o a escritores independientes. Puedes apoyar a los dos sin perjudicar a ninguno.

TTL no puede competir con Amazon porque no llega a todos los países, no publica bajo demanda, no ofrece el mismo extenso catálogo en todos los idiomas, no ofrece espacio ―de momento― a los autores indie. Digo «de momento» porque confío en que se den cuenta del gran potencial que sería para ellos incluir nuestros libros ahí. Nosotros los apoyamos y sería estupendo si fuese mutuo; ahí lo dejo.

Las editoriales venden en Amazon. Muchas librerías venden en Amazon. Los escritores vendemos en Amazon. No te prohíbas comprar ahí después de haber probado otras opciones. Y quien dice Amazon, dice otras plataformas, que las hay.

Sigue comprando en las librerías, pero no olvides que hay libros y escritores más allá de sus estanterías.


Isabel Veiga López

¿Te gustaría recibir mis newsletters para conversar? Accede al formulario de suscripción desde aquí antes de irte o desde los menús en cualquier momento.

Dos libros (Volver a entender, A Friend of Dorothy Again), dos marcapáginas, en la arena, al lado de una estrella de mar.

4 Comentarios

  • David Cascant

    Cada día se tiende más a la polarización de las cosas, y mira que es sencillo, tal y como lo has descrito en el artículo, pero hay gente a la que es muy difícil hacerles entender una postura razonable.
    Reconozco que, en los últimos tiempos, había recurrido a Amazon como primer recurso, por comodidad, pero la situación actual me hizo pensar en un futuro -hipotético- sin librerías físicas, y me dio una pena terrible; sigo utilizando Amazon, como referencia de precios y disponibilidad, contrasto con librerías locales y Todostuslibros, y decido por cercanía física, excepto diferencias abismales de precio.
    Como consumidor es compatible utilizar Amazon y no abandonar al pequeño comercio, solo es necesario abandonar el piloto automático y tomar decisiones conscientes, algo que a veces se nos olvida, en estos tiempos vertiginosos.

    • Isabel Veiga López

      Hola, David. Sí, es compatible comprar en TodosTusLibros y en Amazon, igual que lo es ir a una biblioteca y seguir comprando libros. Lo malo es que la gente ha entendido mal el mensaje y lo está desvirtuando porque no conoce la realidad de los escritores independientes. Espero que mi explicación ayude a entender el problema que nos ha causado ese mal marketing. Saludos.

  • José Antonio Ibáñez

    Hola Isabel.

    Me llamo José Antonio Ibáñez, vivo en un pequeño pueblo de la provincia de Segovia y he creado una librería online en la que me gustaría vender libros de autores indies. La librería se llama Librería Pilonga.

    Conozco las dificultades que sufrís los escritores independientes para dar a conocer vuestras obras, y mi intención al crear una librería online es acercar la literatura a las personas que viven en el mundo rural, que les gusta leer, y que deben desplazarse muchos kilómetros para poder comprar un libro. Y los autores independientes no tenéis posibilidad de que os conozcan si no es a través de Amazon o de otras plataformas.

    Al hilo de este artículo que comento, me pongo en contacto contigo para ofrecerte a ti y a otros compañeros tuyos indies que podáis vender vuestras obras en mi librería. Yo me encargo de publicitar las obras en mi web y en las redes sociales asociadas a mi negocio.

    Considero muy importante que la gente lea y conozca a indies, y creo que este sería un buen medio para lograrlo.

    Un cordial saludo.

    • Isabel Veiga López

      Gracias por tu propuesta (y perdón por tardar tanto en contestar).
      Compartiré tu web en redes. Toda ayuda a visibilizar los libros autopublicados es poca, así que espero que tu proyecto vaya muy bien. Saludos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad