• Para qué sirven las listas de lecturas

    Nunca sentí la necesidad de crear listas de lecturas. Cuando los demás hablaban de las suyas, me parecían buena idea, pensaba fugazmente que no estaría mal hacerlas, aunque no pasaba de eso: una idea. Pero siempre hay una primera vez para todo, o eso dicen, así que en 2022 me puse manos a la obra con dos listas de lecturas: una para los libros leídos y otra para los que quería leer. Y me alegro de haberlo hecho. El motivo de empezar una lista de lecturas no fue un motivo lector, sino financiero. Quería saber si me compensaba pagar la suscripción de Kindle Unlimited, si leía tantos libros a través…

  • Saber leer para saber escribir

    Hace tiempo, en una de esas conversaciones virtuales sobre escritura, comenté lo importante que es la lectura para dedicarse a la escritura (qué raro, ¿no?). Alguien me respondió mencionando a una mujer que, siendo analfabeta, había «escrito» poesía y publicado tres libros. Por una vez, no me lo dijeron con intención de buscar una excusa para no leer, sino como un hecho, como un «vale, sí, pero hay quien ha llegado a escribir sin saber ni escribir ni leer». Y tenía razón, pero… Por ese «pero», te escribo hoy este artículo, a ver qué opinas tú. En primer lugar, me gustaría que conocieses a esa mujer: Jacinta Ortiz Mesa. Lee…

  • Por qué leen los niños

    Por qué leen los niños

    Miguel tiene siete años y odia el colegio; es lo que dice, que lo odia, aunque no es cierto. Nosotros, los adultos, los que trabajamos con Miguel, sabemos que no odia el colegio. Lo dice porque él cree que es así, pero la realidad es otra más personal, no escolar. Para un niño, no es fácil entender el porqué de algunos sentimientos ni las consecuencias de otros. Miguel pasa más tiempo enfadado que disfrutando de su infancia. Hemos avanzado y, por lo tanto, la actitud de Miguel va cambiando a mejor ―a mejor para él, se entiende―, pero aún nos queda mucho camino por recorrer. Lo que le pasa a…

  • Escribir en otro idioma

    El año pasado escribí una historia en inglés. Era un relato y se lo había prometido a los niños de una de mis clases, así que tuve que hacerlo. Lo bueno de prometer algo en voz alta es que tienes que cumplir. Fue un reto y, aunque a los niños les encantó, yo no quedé contenta con el resultado final. Dos opiniones tan diferentes sobre el mismo relato tienen sentido porque miramos diferentes aspectos del texto. Los niños lo disfrutaron porque algunos de ellos aparecían en la historia, porque transcurría en su colegio, porque su profe y yo también estábamos ahí. Es decir, les gustó porque se sentían identificados con…

  • El lector no es un ente único

    Me molesta mucho cuando leo afirmaciones del tipo “el lector cerrará tu libro si escribes eso, al lector no le gustará si escribes así”, como si hubiese un único lector, como si fuese un ente único. He dicho que me molesta, pero podría decir que me cabrea -no voy a usar palabrotas porque quiero parecer una chica fina-. Me cabrea porque, aunque no lo parezca, están hablando de mí y no dan ni una. Hablan de mí y de ti, nos agrupan a todos en ese ente único plano y desaborío asignándonos una imagen de juez exageradamente exigente que da al escritor apenas unas pocas líneas de margen antes de…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad