Algunos libros LGTB+ que he leído
(y ni era el mes del Orgullo ni na’)

Aunque este blog es, principalmente, de escritura, también me gusta hablar a veces desde el punto de vista de la lectura. Por eso, en esta ocasión, aprovechando que es junio ―mes del Orgullo🏳️🌈―, voy a comentar algunos libros LGBT+ que he leído, por si te interesa leer estas semanas de reivindicación y arco iris. O si, como yo, los lees a lo largo del año, sin esperar un mes concreto.
Recomendaciones por doquier
Ya, ya lo sé. Este mes, todo el mundo se sube al carro de la temática LGBT+. Incluso gente que jamás habla del tema, lo hace ahora. Bueno, más vale tarde que nunca y más vale una vez al año que ninguna. Eso creo.
También sé que en las redes sociales y en otros blogs puedes encontrar recomendaciones a tutiplén de lecturas LGBT+. Aun así, me apetece compartir contigo las que he leído yo. La mayoría de esas lecturas, las he sacado del blog de José Manuel Blanco. Te dejaré el enlace al final.
Me he dado cuenta de que todos los libros, excepto uno, tienen protagonistas masculinos. Intentaré equilibrar la balanza para el próximo mes del Orgullo.
Una pequeña opinión personal
Cuando en una película sale una escena de sexo, pienso «vale, van al lío». Si esa escena sigue y entra en detalles y sigue y no se acaba, mi pensamiento cambia a «me aburroooo».
Me pasa lo mismo cuando leo. Es decir, que no soy lectora de erótica y me salto ese tipo de escenas en cualquier novela de cualquier género.
El problema (mi problema, lo reconozco) es que algunos de estos libros tienen demasiadas referencias y/o escenas de sexo. Por suerte, si la historia merece la pena y está bien contada, no dejo la lectura a medias, pero hay párrafos que leo en diagonal.
He preferido comentarlo porque si te pasa lo mismo que a mí. Creo que ser LGBT+ no es sólo una cuestión de sexo, sino también de sentimientos. Tal vez, lo de «orientación sexual» nos haya condicionado.
Libros LGBT+ que he leído
1. Antes que anochezca (Reinaldo Arenas)

Autobiografía
Las memorias del escritor cubano. Una vida muy dura que te deja sensación de hambre, de no future ―que dirían los Sex Pistols―, de claustrofobia isleña, de cansancio por la continua y eterna lucha perdida contra un gobierno abusivo en todos los aspectos.
Aunque el tema de la homosexualidad está por todo el libro, no es posible separarlo de la historia política y dictatorial del país.
Ser gay antes de la dictadura vs ser gay durante la dictadura. Parece que los gobiernos absolutistas, sean del color que sean, meten a la comunidad LGBT+ en el saco de muy malosos e indeseables. Triste e injusto.
2. Nueva York de un plumazo (Mateo Sancho)

Autoficción.
Una lectura interesante y muy entretenida, para leer con la sonrisa puesta, que trata el tema de la homosexualidad desde el punto de vista de la emigración. Es decir, que incluye una perspectiva actual, cultural e histórica diferente.
La narrativa no se hace pesada y el contenido no es ni victimista, ni quejica ni melancólico. Todo está contado con el punto justo de humor o de drama necesarios en cada situación, y el humor predomina durante todo el libro. Ah, y me gusta la portada.
Qué significa vivir como inmigrante en una ciudad como NY, cómo se vive la homosexualidad estando tan lejos de casa, cómo se vive cuando se regresa de vacaciones, lo que se pierde y lo que se gana cuando se emigra.
3. La herencia (Matthew López)

Tenemos aquí un libro que nos sorprende desde el principio porque nos ofrece un formato diferente. Está escrito en forma de guion teatral.
Los personajes son aspirantes a actores y se meten en la piel de quien les toca interpretar a base de improvisación.
Con esta técnica narrativa, surge la historia de los personajes que realmente nos interesan y que nos llevan hacia ese encuentro entre dos generaciones de homosexuales: quienes vivieron la peor época (los 80, el sida) y quienes llegaron después.
La herencia en cuestión es una casa que, en aquella década, se convirtió en refugio y última morada de muchos enfermos, normalmente olvidados incluso por sus familias.
4. Desde el tercer armario / 5. Gay Dad


No ficción.
Junto estos dos libros en un apartado porque tratan lo mismo y porque ya te hablé de ellos en otro artículo, Libros sobre «homosexualidad en matrimonios heterosexuales», en el que te comentaba cómo me documenté para escribir Volver a entender y por qué elegí estos títulos en concreto.
La estructura y el contenido de estos libros es tan similar que parecen mellizos, sólo que uno habla español y el otro, inglés.
Testimonios reales de hombres homosexuales que se casaron con mujeres. Algunos aún seguían casados con ellas (es decir, seguían dentro del armario) cuando se escribió el libro. La mayoría tuvieron hijos.
¿Cómo, cuándo, por qué y para qué se toma la decisión de decir «se acabó, a partir de ahora voy a ser yo porque ya sé quién soy»? Cada persona tiene su propio recorrido y sus propias circunstancias.
6. Posiciones geográficas (Suzana Tratnik)

Relatos cortos
Una serie de relatos cortos en los que ser lesbiana en Eslovenia es el eje principal, aunque hay otros temas. Lo incluyo porque es el único que he leído escrito por una mujer (hasta ahora, eso cambiará).
Me ha gustado que me trasladase a la Eslovenia de hace años, me han gustado algunos relatos. En general, no era para mí, pero puede que a ti te guste.
7. Less (Andrew Sean Greer)

Ficción
Nos cuenta la historia de Less, que emprende un largo y atropellado viaje por varios países para evitar la boda de su exnovio.
Tiene situaciones divertidas porque el personaje es algo torpe, a veces, y porque va a países de los que desconoce el idioma y las costumbres. Como viaja para promocionar su libro y asistir a conferencias y otros eventos de escritores, se encuentra con algunos conocidos que, inevitablemente, le recuerdan por qué está tan lejos de casa.
El antipático paso del tiempo, aceptar la edad, las metas no conseguidas, el amor ―no sólo el sexo, bien―, son algunos de los temas que se tratan, y el autor lo hace de una manera que no cansa porque los dosifica a lo largo de la novela.
Un escritor, su blog y sus novelas
No he hablado los libros de José Manuel Blanco porque voy a dejarte un enlace a su blog, que es de donde he sacado la mayoría de los títulos que he mencionado. Concretamente, te dejo el enlace a dos artículos que te muestran muchos más libros, incluidos los suyos.
Libros gays, una pequeña pero interesante recopilación de títulos.
36 libros con temática gay, se repiten algunos (no todos) de la lista anterior y se mencionan otros muchos que merecen la pena.
Volver a entender, mi novela corta

¿Se puede dejar de entender para volver a entender?
Los personajes de esta novela corta LGTB+ acaban de jubilarse. A través de ellos, vemos las malas decisiones a los que lleva la intolerancia en todos sus ámbitos (familiar, filial, social…). Si no malas decisiones, al menos equivocadas.
Con estos protagonistas que han vivido tiempos peores, nos damos cuenta de que las consecuencias de los prejuicios son a largo plazo, no sólo «aquí y ahora».
Confusión, miedo, rechazo al propio yo. También segundas oportunidades, salir del armario sin importar la edad, aceptación.
Puedes leer gratis el principio de la novela y la sinopsis en este enlace: Volver a entender.
¿Has leído alguno de estos libros? ¿Sueles leer temática LGBT+, de cualquier género? Te leo.

¿Te gustaría recibir mis newsletters para conversar? Accede al formulario de suscripción desde aquí antes de irte o desde los menús en cualquier momento.

2 Comentarios
Esther
Hola guapa
Me alegro que te animaras a publicar nuevo post y que lo hagas proponiendo un buen material de lectura; ya conocí el blog de Jose Manuel Blanco gracias a otro post tuyo y le sigo desde aquel día. La visión del mundo és más amplia gracias a blogs como el suyo.
Muy acertado lo que dices de que todo el mundo se sube al carro de la temática LGTB + Tienes toda la razón y me alegro por el colectivo. Si echaramos la vista atrás, hacia un pasado demasiado reciente, conoceríamos de primera mano los estigmas que sufrieron sus predecesores.
En tu libro lo describes muy bien y, después de leerlo, me hiciste retroceder a esa época en que, salir del armario, era lo más difícil del mundo y abocaba a estas personas a la discriminación.
No me queda más que agradecerte la lista de propuestas literarias, me pongo a ello inmediatamente y recomiendo a quien lea este comentario que compre tu libro VOLVER A ENTENDER.
Un abrazo
Esther Rebellón
José Manuel
¡Gracias por recomendar mi blog, Isabel! ¡Un abrazo! 🙂