-
¿Cuándo pude llamarme «escritora»?
Uno puede llamarse lo que quiera cuando quiera. Puedes decir “soy escritora” sin haber escrito ni en las notas del móvil. Que lo digamos no significa que sea cierto, pero por poder, claro que podemos decirlo, que no he venido yo a coartar tu libertad. Pero este artículo no va de absurdos, sino del origen del síndrome del impostor del que te hablé la semana pasada. ¿Y recuerdas que te dije que no es culpa tuya sino de los demás y un poco tuya también? Pues no me repito porque, aunque no lo recuerdes, puedes leerlo aquí. Si no fuese por el síndrome del impostor ―es decir, por el qué…
-
El síndrome del impostor no existe: son los demás
No voy a hablar del síndrome del impostor, sino de qué es lo que lo causa y alimenta. Estoy (bastante) segura de que, en algún momento de tu vida, lo has sufrido y has pensado que era por tu culpa, por no tener la suficiente seguridad, por pensar que aún no estabas a la altura, por no tener una titulación. Pues no, no era/es culpa tuya, es de los demás. Hala, ya lo he dicho. Venga, va, admito que hay un componente importante que ayuda a desarrollar el síndrome una vez que los demás lo fabrican: creerse las opiniones ajenas. Mi experiencia con el síndrome del impostor En mi trabajo…
-
Hablando de podcasts
Hace un año que empecé este blog, el de escritora. Hace doce años y pico que empecé mi antiguo blog, el de escritura, el de escribo porque me apetece y lo que me apetece, pero no soy escritora. La diferencia que marca una sola letra es que, hace más de un año, decidí ser escritora. No es que vaya a dedicarme a ello a tiempo completo, sino que quise tomármelo de manera profesional, aunque no fuese mi profesión principal. Tomar esa decisión implica varias cosas, no te creas. Para empezar, no se trata sólo de decir en voz alta soy escritora y empezar a escribir una novela para que el…