• Socializar: el secreto de tu Facebook de escritor

    Cada vez que leo un artículo acerca de Facebook para escritores, echo en falta lo más importante: la parte social más allá del muro propio. Si hablamos de redes sociales para escritores, no debemos olvidar la palabra «sociales». Lo que me cuentan esos artículos es la palabra «redes» y cómo usarla desde nuestra propia página / muro / cuenta / perfil. Tener esa información es importante, pero si no se socializa, estamos haciendo la mitad del trabajo. Como escritores, ¿necesitamos Facebook? Y quien dice escritores, dice pintores, artesanos, fotógrafos, etc. Cualquier profesional debe saber quién es su público/cliente y dónde encontrarlo. Si todavía no lo sabes, te faltan pasos por…

  • Elegir grupos de Facebook para escritores

    Elegir grupos de Facebook para escritores

    Comparto con SimplementeMJ que los foros son muchísimo mejor que los grupos de Facebook. Y cuando digo «muchísimo», me quedo corta. De eso ya he hablado aquí. En realidad, comparto todo lo que dice en ese artículo, que es un complemento perfecto a éste. Te recomiendo leerlo para ampliar información. Te lo recordaré al final. Hay grupos de Facebook muy buenos, los hay buenos y luego están los que silencio para que no me salten sus publicaciones. A esos grupos “silenciosos” voy cuando tengo algo de tiempo que perder y estoy de humor para ver comentarios que me confirman que, efectivamente, estoy perdiendo el tiempo. No sólo no aprendo, sino…

  • 1. Quiz, El Quijote

    Si sabemos que se considera novela a un libro de más de 40.000 palabras y que El Quijote es una novela bastante larga, ¿cuántas palabras crees que tiene? A. Menos de 100.000 palabras B. Entre 100.000 y 200.000 palabras C. Entre 200.000 y 300.000 palabras D. Más de 300.000 palabras Si quieres saber la respuesta, puedes verla aquí. Esto no es un concurso, no hay premio. Si tienes que buscar la respuesta, es porque no la sabes, y eso es lo que cuenta. No se trata de demostrar nada, sino de recordar y aprender datos curiosos de la literatura. Imagen de Angel Hernandez en Pixabay

  • Tebeos

    Hace unos días que he vuelto de España. Yo pensaba que mi maleta iba a volver sabrosa, llena de viandas de mi tierra, pero ha vuelto lectora. He traído libros de lo más variados. Un escritor tiene que leer, pero no dicen que sólo deba leer novelas, así que uno de los libros que se ha venido conmigo es una recopilación de tiras cómicas de Mafalda, porque no todo va a ser literatura propiamente dicha. Lo importante es leer, entretenerse, disfrutar con la lectura, desconectar. Las ideas pueden surgir incluso en nuestros viejos tebeos de Rúa del Percebe. Tal vez no nos inspiren una historia, pero nos pueden ayudar a…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad