Lector

  • 10. Respuesta, El viejo y el mar

    Hoy en día, cuando hablamos de Hemingway, tenemos esa idea del escritor que pasa su vida escribiendo y publicando, al que le llega la fama, la buena fama, y no le abandona. Muy bonito todo. Sin embargo, no fue siempre así. El viejo y el mar (The old man and the sea) es la última obra de Ernest Hemingway. Estaba decidido a probar que todavía podía escribir algo de calidad después de haberse pasado unos cuantos años sin escribir o haber publicado algo que no fue bien admitido por la crítica. Se rumoreaba que estaba acabado como escritor y no le gustó, así que decidió dar salida a una historia…

  • 10. Quiz, El viejo y el mar

    Nos vamos al mar de Cuba, al pueblo pesquero habanero Cojimar. Vamos a vivir la determinación, el no rendirse, la superación personal. Hemingway nos lleva al calor caribeño y a sus gentes sencillas en esta novelette. Sí, novelette, esta obra no es una novela, es bastante más corta, pero ya hablaré de eso en la respuesta. De momento, vamos con la pregunta. ¿Qué premio ganó Hemingway en qué año gracias a su libro El viejo y el mar? A. Premio Nacional de Literatura (Cuba), en 1952 B. Pulitzer, en 1953 C. Nobel de Literatura, en 1954 Si quieres leer la respuesta, la encontrarás aquí. Imagen: la foto es mía, todos…

  • 9. Respuesta, 1984

    La pregunta a esta respuesta, puedes leerla aquí. La verdad es que no hay muchos secretos ni datos curiosos alrededor de la novela distópica 1984, pero siempre hay algo interesante para compartir. Empecemos. Hay varios nombres con los que este autor inglés podría haber firmado 1984 y sus otros libros, pero George Orwell fue el elegido. Sí, el nombre George Orwell es un seudónimo. Su nombre real era Eric Arthur Blair. Una de las salas de la BBC, donde trabajó George Orwell (sigamos usando su seudónimo) como propagandista, habría sido la inspiración para crear la habitación 101, que es parte importante en la novela 1984. El Gran Hermano británico vigiló…

  • 9. Quiz, 1984

    Después de la pregunta difícil de la semana pasada, vamos a por una bastante fácil con George Orwell y 1984 para relajarnos, si es que una historia así, tan parecida a nuestra realidad, te puede relajar. Escribir una historia no es fácil. No sólo hay que desarrollarla, sino que hay que pensar en otros detalles que pueden llevar una cantidad absurda de tiempo. Cambios y más cambios hasta dar con el punto adecuado de cocción. Uno de esos detalles que nos puede volver locos a los escritores es el título. George Orwell no iba a librarse de esta maldición. Varios títulos fueron nominados para ser el definitivo en lugar de…

  • 8. Respuesta, la medicina de García Márquez

    La medicina es un tema insistente en la obra de Gabriel García Márquez. Hay un motivo personal para eso, como suele haberlo con todo autor/artista, así que empezaré por contártelo antes de darte la respuesta al quiz de esta semana. Entre las varias influencias familiares que recibió García Márquez, y que reflejó en sus obras, la de la medicina le vino por parte de su padre, Gabriel Eligio García, quien no consiguió acceder a la carrera de medicina. Empezó sus estudios en la Escuela Dental, pero tuvo que abandonar por falta de recursos económicos. Aunque trabajó como telegrafista, consiguió hacerse un hueco como boticario y en la homeopatía. “Mi papá…

  • 8. Quiz, la medicina de García Márquez

    Gabriel García Márquez incluye en sus obras, de manera recurrente, la medicina. Personajes que son médicos, patologías, desarrollo argumental, tratamientos -científicos e indígenas-. El escritor tenía un motivo personal para esto. Una de las enfermedades, cuyos síntomas describe detalladamente, ni siquiera había sido descubierta cuando publicó el libro, sino varios años después. No te voy a preguntar el nombre de la enfermedad -ya te lo contaré yo en la respuesta- sino el título del libro en el que aparecen sus patologías. Si, además, puedes contarme qué relación con la medicina tienen las otras respuestas, te daré unas palmaditas en la espalda al invitarte a unas tapas. A. El coronel no…

  • 7. Respuesta, Jane Austen

    En esta ocasión, me quedo cerca de casa. Hago un viaje en el tiempo, pero no un viaje físico.  Hace unos años, tuve que ir a la casa-museo dedicada a Jane Austen. Una amiga vino a pasar unos días a mi casa en Bristol y me pidió, ya que iba a llevarla a Bath, que fuésemos a visitar a la escritora. No me importó porque yo ya había visto la ciudad, pero no había ido al pequeño museo. Visitar Bath es visitar la época romana -por sus baños- y la georgiana -por Jane Austen-. Los edificios de color marrón claro, los jardines públicos, el centro de la ciudad -que, a…

  • 7. Quiz, Jane Austen

    Nos trasladamos a Inglaterra. Visitamos la pequeña ciudad, o villa, de Bath. Yo no tengo que trasladarme mucho porque vivo muy cerquita de Bath, así que he ido varias veces (es visita obligada cuando vienen invitados de España), he disfrutado de su spa, he estado en la casa museo de Jane Austen, he visto el mercadillo navideño, he ido por trabajo y por placer. Bath sigue teniendo ese aire de clase alta, con los viejos edificios que recuerdan a la época que Jane Austen nos narra en sus novelas. Yo describiría la villa como un pequeño lugar marrón y lleno de gente. No tiene por qué ser algo negativo si…

  • 6. Respuesta, Frankenstein

    El año pasado se cumplieron doscientos años de la primera publicación de Frankenstein. A estas alturas, ya todos sabemos algunos datos interesantes de esta novela, pero puede que no lo sepamos todo. Yo, al menos, no lo sabía. El monstruo de Frankenstein nació en 1816 como consecuencia de la erupción volcánica más grande de la historia; tal vez, la única consecuencia buena. Posiblemente, habría nacido de todas formas en otras circunstancias, pero fueron éstas las que propiciaron su nacimiento. El 10 de abril de 1815, el volcán Tambora (Indonesia), que llevaba tres años avisando, decidió vomitar todo lo que le quedaba y lo hizo sin piedad. Puedes leer los detalles…

  • 6. Quiz, Frankenstein

    6. Quizz, Frankenstein No voy a hacer una presentación de esta novela porque sé que todo el mundo la conoce. No sé si, hoy en día, alguien ha leído la historia, pero la conocemos y la hemos visto en películas. Aunque su joven autora, Mary Shelley, decía que el nombre Frankenstein se lo inventó, se comenta que es una posibilidad muy posible que lo hubiese “robado” de alguien/algo. ¿Sabes de quién/qué le vino la inspiración? A. De un alquimista alemán del que se decía que experimentaba con cadáveres. Este alquimista intentaba crear un elixir que alargase la vida hasta los cien años. B. Del castillo del alquimista. La autora visitó…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad