3. Respuesta, Alatriste

La novela El capitán Alatriste fue escrita por Arturo Pérez-Reverte. Es una novela histórica en la que aparece un escritor real. Y ésa era, precisamente, la pregunta que da lugar a estas respuestas. ¿Quién es ese escritor?
A. Quevedo
Es la respuesta correcta. Quevedo es uno de los personajes de la novela El Capitán Alatriste. ¿Por qué Don Arturo eligió a Quevedo y no a otros autores de la época? Pues no lo he investigado, pero supongo que la vida algo rebelde y activa del poeta, metiéndose en líos con la monarquía, estando preso, siendo hombre de armas y más cosas, da mucho juego para incluirlo en una novela histórica.
B. Bécquer
Incorrecta. Gustavo Adolfo Bécquer también era poeta, por eso aparece como opción, pero es bastante posterior a Quevedo. Concretamente, es del siglo XIX. Seguro que todos conocemos “volverán las oscuras golondrinas…”.
Bécquer, de la época del Romanticismo, no era sólo poeta, sino escritor de relatos. Merece la pena leerlos.
C. Góngora
Incorrecta. Hay un motivo para que este poeta esté entre las posibles respuestas. El nombre de Luis de Góngora aparece en la novela de Pérez-Reverte, lo que podría haber dado lugar a confusión. Sí, su nombre aparece, se menciona, pero no es un personaje. En la vida real, él y Quevedo eran enemigos y se dedicaban versos atacándose mutuamente.
Os dejo uno de los poemas que Quevedo le escribió a su “enemigo” Gongora.
Érase un
hombre a una nariz pegado,
Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;
Era un reloj
de sol mal encarado.
Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase el
espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egito,
Los doce tribus de narices era;
Érase un naricísimo infinito,
Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito

¿Te gustaría recibir mis newsletters para conversar? Accede al formulario de suscripción desde aquí antes de irte o desde los menús en cualquier momento.
