11. Respuesta, El color púrpura

Cuando la película El color púrpura (The color purple) se estrenó en el cine, fui a verla con mi eterna amiga Arantza. Bueno, fuimos cuando se estrenó en Portugalete, tiempo después del estreno oficial, supongo. Desde entonces, he visto la película unas cuantas veces más sin que me canse, sin que me decepcione. La canción Sister -que no sé si es el título- me gustó desde el primer momento, y ya han pasado años desde entonces.

Poco tiempo después, mis padres compraron -creo que semanalmente- una colección de libros cuyas historias habían sido llevadas al cine. Entre esos libros, estaba El color púrpura. Tras el buen sabor de boca que me había dejado la película, no tardé en devorar el libro.

El hecho de que esté escrito en forma de diario, facilita la lectura, aunque hay quien dice que no, pero gente rara la hay por todas partes. Yo escribía un diario, así que me sentí identificada con esa manera de contar las cosas. Confieso que, a mi edad, sigo escribiendo un diario. Mi memoria de Spectrum lo agradece. Este dato personal no es relevante, ni un poquito, pero me apetecía decirlo y lo digo.

Las cartas a Dios que se leen en el libro, que son las que le dan forma de diario, empiezan con un Dear God (Querido Dios) y nos ayudan a ver la evolución intelectual y emocional de Celie, que es analfabeta cuando empieza la historia. Nettie, la hermana de Celie, es quien le enseña a leer y a escribir, y ahí es donde empieza a comunicar todo lo que experimenta, propio y ajeno.

Vemos esa evolución porque la manera inicial de expresarse es muy básica, con palabras mal escritas, ya que ésa es la manera en la que habla. A medida que avanzamos en la lectura, también avanza su comunicación y nos resulta más fácil entenderla. No es fácil escribir mal adrede. De hecho, los consejos para escritores recomiendan no abusar de esto e incluso evitar los dialectos y jergas, pero El color púrpura nos muestra la importancia de usar bien el lenguaje, adaptándolo a los personajes.

Te cuento esto porque es una de esas cosas que dan valor a este libro. La historia transcurre desde los 14 años de Celie hasta su madurez, y eso se aprecia en la manera en que está escrito. No mantiene una voz única, sino que cambia con la protagonista.

Narración en primera persona para dar protagonismo a los demás.

Otro aspecto interesante, desde mi punto de vista como escritora, es la manera magistral en la que Alice Walker, la autora, consigue que Celie, siendo la protagonista y hablando en primera persona, no se centre en su vida, sino en la de las personas que están a su alrededor. Es decir, no es la típica “ésta es mi vida, mi historia, mis sentimientos, yo, yo, yo”, sino “ésta es nuestra vida, las cosas que pasan a nuestro alrededor, lo que observo”.

Todo el conjunto es lo que nos ayuda a conocer la vida de Celie y su crecimiento personal, y no sería lo mismo si no hablase del resto de personajes. Esa perspectiva de mirar más allá de su ombligo, es lo que nos ayuda a entender la época, el lugar, la sociedad que le toca vivir a Celie, por qué aguanta lo que aguanta, que no es poco.

Es una novela de mujeres, de mujeres negras, de mujeres valientes que aprenden y mejoran sus vidas.

La autora, Alice Walker

Gracias a El color púrpura, Alice Walker ganó el premio Pulitzer en 1983, convirtiéndola en la primera mujer negra que lo ganaba. También ese año ganó el National Book Award.

La autora ha dicho que escribió el libro para intentar conocer más de sus antepasados inmediatos, de los que había oído historias, aunque no había conocido a todos. Las mujeres no salían bien paradas en esas historias reales, siendo maltratadas por hombres violentos y borrachos, igual que en su libro.

Alice Walker vivió la segregación y tuvo que escuchar frases como “Why you wanna waste $250 getting your sister’s eye fixed? She’s just gonna end up marrying a no-good nigger like you” (“¿por qué quieres tirar $250 en arreglar el ojo de tu hermana? Total, acabará casándose con un negro malo como tú”). Si de los negros no se esperaba nada, de las niñas y mujeres negras se esperaba aún menos.

Voy a cambiar de tema porque puede conmigo y empiezo a sentirlo golpeándome el estómago desde dentro.

Las reacciones

En el libro, se habla sobre maltrato a la mujer, religión, lesbianismo, sexualidad, crueldad. Los hombres no salen bien parados, en general. Todo esto trajo bastantes reacciones adversas hacia el libro.

Llegamos aquí a la respuesta a nuestro quiz. Si quieres leer la pregunta antes que la respuesta, puedes hacerlo aquí. En esta ocasión, como te comenté, había dos respuestas correctas y una incorrecta.

A. Correcta

Efectivamente, Alice Walker no causó simpatía entre los afroamericanos, quienes la acusaron de traicionar a su raza, de odiar a los hombres negros y de otras lindezas.

Debido a ciertas declaraciones de Alice Walker hablando acerca de los motivos del maltrato hacia la mujer por parte de los hombres afroamericanos, éstos no estuvieron nada contentos. Alice se remonta a los tiempos del fin de la esclavitud y cómo estos hombres descendientes de esclavos siguen las actitudes mal aprendidas de aquella época.

B. Correcta

Desde 1984, este libro ha estado prohibido en diferentes centros educativos de varios estados en EEUU.  por todo lo que en él se cuenta y por cómo se cuenta con escenas, como ya he dicho, de sexo, de violencia, etc. ¿Ridículo? En mi opinión, sí, pero cada uno se escandaliza con lo que quiere.

C. No correcta

Israel no prohibió el libro, sino que fue al revés. La autora, activista pro-Palestina, se negó a que El color púrpura se publicase en Israel.

¿Qué opinas de El color púrpura? ¿Has leído el libro o has visto la película?


Isabel Veiga López

¿Te gustaría recibir mis newsletters para conversar? Accede al formulario de suscripción desde aquí antes de irte o desde los menús en cualquier momento.

Dos libros (Volver a entender, A Friend of Dorothy Again), dos marcapáginas, en la arena, al lado de una estrella de mar.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad